Entradas

Cosas que sacan de quicio a una mujer # 1

Imagen
  La primera vez que te llaman “señora” Aún recuerdo la primera vez que, paseando por el parque, a un niño se le escapó la pelota. La recogí por inercia, como siempre, y entonces escuché su grito desde lejos: —¡Señora! ¿Me puede pasar la pelota? ¿ Señora ? ¿En serio? ¿Se estaba dirigiendo a mí? Me quedé helada. ¿Tan mayor me veía? Si ni siquiera había cumplido los 30... Apenas unos años atrás me decían: “Chica, pásame la pelota” . Pero ese día, no. Ese día fui “la señora del parque”. Recuerdo que volví a casa dándole vueltas. Me miré en el espejo: el pelo, ni una cana; los ojos, ni una arruga. Pero algo había cambiado. Algo invisible, intangible... algo que ya no se puede ocultar ni evitar. Había crecido, sí. ¿Madurado? Tal vez. Pero ¿señora ? Desde entonces, cada vez que alguien me llama así, sonrío por fuera… pero por dentro sigo preguntándome cuándo fue que crucé esa línea invisible. Y así empieza esta nueva sección: “Cosas que nos sacan de quicio” , pequeñas (o no tan p...

Cosas que sacan de quicio a una mujer #2

Imagen
La primera vez que un hombre me cedió el asiento en el metro La primera vez que iba en el metro, un hombre que calculaba más o menos mi edad me cedió el asiento. Al principio dudé en aceptarlo, porque el cabreo que me pillé fue considerable. Me imagino que para él fue un acto de caballero, pero para mí fue como si me estuviera llamando vieja. Vamos, que pensó que no podía estar de pie hasta el final del recorrido. Me dejó hecha una pena. No me quería sentar, pero la gente no dejaba de mirarme con esa insistencia silenciosa de “¡Siéntese, siéntese!”. Le lancé una mirada de mala leche, y sí, me senté. El viaje se me hizo eterno, cuando normalmente me parecía corto. Y ahí estaba yo, pensando que quizá debería cambiar mi vestimenta por algo más moderno… o al menos más “juvenil”. ¿Y tú? ¿Recuerdas la primera vez que alguien te cedió el asiento y cómo te sentiste? ¿Fue un gesto amable o un recordatorio incómodo? Me encantaría que compartieras tu historia en los comentarios. 🔹   Lee...

SALUD ÓSEA

Imagen
  ​ La densitometría ósea es una prueba médica no invasiva que se utiliza para medir la densidad mineral ósea, es decir, cuán fuertes y densos son tus huesos. Esta prueba es fundamental para diagnosticar condiciones como la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas. ​ ​ ​  EN QUE CONSISTE LA PRUEBA: La densitometría ósea generalmente se realiza con un equipo llamado DEXA (Dual-Energy X-ray Absorptiometry), que utiliza rayos X de baja dosis para medir la cantidad de minerales (principalmente calcio) en áreas específicas de tus huesos, como la cadera, la columna vertebral y, en algunos casos, la muñeca. Pasos de la prueba: Preparación: La densitometría ósea es una prueba sencilla y rápida. No requiere preparación especial, aunque se recomienda evitar el uso de suplementos de calcio las 24 horas previas al examen. Tampoco debes llevar ropa con cierres metálicos, ya que podrían interferir con las imágenes.   Realización : ...

MAMOGRAFIA

Imagen
MAMOGRAFIA Una mamografía es una prueba de imagen médica que utiliza rayos X de baja dosis para obtener imágenes detalladas del tejido mamario. Es una herramienta fundamental para la detección temprana y el diagnóstico de enfermedades mamarias, incluido el cáncer de mama. Propósito de la mamografía La mamografía se utiliza con dos propósitos principales: Mamografía de detección (o cribado): Se realiza en mujeres que no presentan signos ni síntomas de cáncer de mama para buscar cambios en las mamas que podrían ser indicativos de la enfermedad. El objetivo es detectar el cáncer en sus etapas iniciales, a veces hasta varios años antes de que se pueda palpar un bulto. La detección precoz es crucial, ya que permite tratamientos menos invasivos y aumenta significativamente las posibilidades de éxito. Mamografía de diagnóstico: Se lleva a cabo cuando una mujer presenta síntomas mamarios (como un bulto, dolor, cambios en la piel de la mama o secreción del pezón) o cuan...

Citología

Imagen
  Citología (Papanicolaou)   ​Aunque puede ser algo incómoda,  l a citología es una prueba muy importante para prevenir el cáncer de cuello uterino , ya que detecta células anormales a tiempo. ​ ​La citología vaginal (también conocida como Papanicolaou o PAP) no es dolorosa en la mayoría de los casos, pero puede causar una leve molestia o incomodidad breve. Todo depende de la sensibilidad de cada mujer y de la técnica del profesional. EN QUE CONSISTE LA PRUEBA : ​ Se introduce un espéculo en la vagina (un instrumento de metal o plástico) para abrirla suavemente y poder ver el cuello uterino. Luego, se toma una muestra de células del cuello uterino con una pequeña espátula o cepillo.  ​Puede sentirse: Presión o molestia leve al insertar el espéculo. Sensación de roce o cosquilleo al tomar la muestra. ​ En algunas mujeres, puede sentirse como un pinchazo muy leve o algo incómodo, pero no debería doler intensamente. Todo el procedimiento dura menos de 5 minutos. ​ ¿Hast...

ACTIVIDAD FISICA ADAPTADA A PARTIR DE LOS 60

Imagen
  Moverse con propósito: Actividad física para mujeres de 60 años en adelante. Explorar cómo el ejercicio en esta etapa de la vida no solo mejora la salud física, sino que también eleva el ánimo, refuerza la independencia y fomenta la conexión social. El enfoque no es "entrenar fuerte", sino "moverse inteligentemente". Introducción: Romper el mito de que la actividad física intensa es solo para jóvenes. Breve mención de los beneficios comprobados del ejercicio en mujeres mayores: mejora del equilibrio, salud ósea, memoria, autoestima, etc. Beneficios clave del ejercicio a partir de los 60: Fortalecimiento muscular y óseo. Mejora del equilibrio y prevención de caídas. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Mejora del sueño y del estado de ánimo. Fomento de la vida social y el sentido de propósito. Tipos de ejercicio que me recomendaron: Caminatas diarias o nórdicas : accesibles, seguras y socializadoras. Tai Chi o yoga suave : para equilibrio, flexibilidad y ...